Imagina la exuberante vegetación africana dispuesta en un jardín para pasear. Las diferentes regiones de África tienen, cada una, su jardín botánico que preserva la riqueza natural local y nos permiten conocer los nombres, el hábitat y el comportamiento de cada especie desde cerca. Sin duda, todo viaje debería tener una visita a un jardín botánico, por eso te compartimos algunos de nuestros favoritos.

Jardín Botánico Nacional de Kirstenbosch, Sudáfrica

jardines_botanicos

Ubicado en las laderas de la Montaña de la Mesa, en Ciudad del Cabo, este jardín es conocido por su colección de flora autóctona sudafricana. Parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO, alberga especies del bioma de fynbos, incluyendo proteas, ericas y restionáceas. Su diseño integra senderos que permiten explorar la vegetación característica de la región del Cabo.

Jardín Botánico de Nairobi, Kenia

Situado en el Museo Nacional de Kenia, este jardín combina vegetación nativa del África oriental con plantas medicinales y ornamentales. Destacan los acantos, hibiscos y jacarandas, así como especies utilizadas en la medicina tradicional. El recorrido ofrece una introducción a la biodiversidad de la sabana y las tierras altas de Kenia.

Jardín Botánico de la Universidad de Ibadan, Nigeria

Fundado en 1961, este jardín resguarda plantas tropicales de África occidental. Entre sus colecciones destacan las palmas, ficus y orquídeas, además de árboles frutales como el mango y el plátano. Su función va más allá de la conservación, sirviendo como espacio de investigación y educación para estudiantes y visitantes.

Jardín Majorelle, Marruecos

jardines_botanicos

Ubicado en Marrakech, este jardín combina especies del norte de África y plantas exóticas traídas de América, Asia y el Mediterráneo. Palmeras, cactus y buganvillas conviven en un espacio diseñado con estética y armonía, rodeando la villa azul que perteneció al pintor Jacques Majorelle. Su diseño refleja la relación entre arte y naturaleza.

Explorar los jardines botánicos de África es adentrarse en paisajes que reflejan la variedad climática y ecológica del continente. Desde las plantas resistentes al clima árido del norte hasta la exuberancia tropical del África subsahariana, cada jardín ofrece una muestra del ingenio con el que distintas culturas han cultivado y preservado su entorno natural. Este itinerario permite comprender la riqueza botánica africana y su papel en la conservación global. ¿Vamos a conocer algunos de estos jardines botánicos? ¡Planea tu viaje con nosotras!

Recommended Posts