El descubrimiento de los soldados de terracota fue accidental. En marzo de 1974, un grupo de agricultores estaba cavando un pozo para buscar agua en el pueblo de Lintong, en la provincia de Shaanxi, cerca de Xi’an, en el noreste de China. Durante esta excavación, uno de los campesinos, Yang Zhifa, desenterró fragmentos de cerámica y partes de lo que parecían ser figuras humanas hechas de piedra.

Sorprendidos por lo que habían encontrado, notificaron a las autoridades locales, quienes enviaron a arqueólogos a investigar. Así, comenzaron las excavaciones que revelaron el vasto ejército de terracota enterrado como parte del mausoleo del primer emperador de China, Qin Shi Huang, conocido por unificar China en el 221 a.C.

soldados_terracota

Este hallazgo reveló una parte fundamental de la historia y la cultura de la dinastía Qin, marcando un antes y un después en la arqueología china y mundial y una de las más extravagantes colecciones del mundo.

8,000 soldados, carruajes, caballos y más

ejercito_terracota

Se estima que el ejército de terracota está compuesto por más de 8,000 soldados. Además de los soldados, el conjunto incluye alrededor de 130 carros de combate con 520 caballos, y otros 150 caballos adicionales que habrían sido parte de la caballería.

No todos los guerreros han sido completamente excavados ni restaurados, por lo que la cifra exacta puede variar a medida que se continúan realizando estudios arqueológicos en el sitio. Las figuras están dispuestas en varias fosas, organizadas según el rango y la función de los soldados en el ejército.

Lo que sorprende no es solo la cantidad de figuras, sino su organización y escala. Estos guerreros fueron colocados en formación militar, reflejando las divisiones tácticas del ejército real de Qin. Cada una de las figuras parece lista para la batalla, sosteniendo armas que, aunque en su mayoría se han deteriorado, eran funcionales y afiladas en el momento de su enterramiento.

¿Para qué se mandó a hacer este ejército de terracota?

Estos guerreros de tamaño real fueron creados para acompañar al primer emperador de China, Qin Shi Huang, en su viaje a la otra vida, formando un ejército inmortal de piedra que sigue protegiendo su tumba, siglos después de haber sido enterrado. Además, en lugar de sacrificar seres humanos reales para que lo acompañaran en la otra vida (una práctica común en dinastías anteriores), se recurrió a la creación de estos guerreros de terracota, lo que también marca una evolución en las prácticas funerarias de la época.

Cada soldado con rasgos únicos

ejercito_terracota

Los soldados de terracota no son réplicas genéricas; cada uno presenta diferencias sutiles en su vestimenta, expresión facial y posición corporal. Los estudios arqueológicos han revelado que, si bien los cuerpos fueron moldeados en masa, las cabezas y otros detalles se añadieron individualmente, lo que otorga a cada figura una apariencia única. Este proceso combinado de producción en serie y personalización hace del ejército de terracota un logro técnico sin precedentes para su época.

A nivel material, las figuras están hechas de terracota, una arcilla cocida, y originalmente fueron pintadas con vivos colores que, al ser expuestas al aire tras siglos de enterramiento, se desvanecieron rápidamente. Aún así, algunos fragmentos han permitido a los científicos reconstruir la paleta utilizada, lo que demuestra que estos soldados no solo tenían una función simbólica, sino también estética.

Cómo visitar el ejército de terracota en China

ejercito_terracota

Visitar el Museo del Ejército de Terracota cerca de Xi’an ofrece la oportunidad de ver de cerca este logro monumental. El sitio está dividido en varias fosas, cada una revela diferentes aspectos del ejército. La Fosa 1, la más grande y conocida, contiene miles de figuras en formación de combate. Otras fosas muestran carros de combate y oficiales de alto rango, lo que permite comprender la jerarquía y organización del ejército.

El museo no es solo una exhibición estática, sino un centro de investigación en curso. Los visitantes pueden aprender sobre las técnicas de conservación que se están utilizando para preservar las figuras y cómo los arqueólogos continúan descubriendo más detalles sobre el ejército y el mausoleo. Algunos tours incluyen acceso a áreas donde se pueden ver piezas en proceso de restauración, ofreciendo una perspectiva más profunda de la ciencia detrás de la conservación. Sin duda apreciar en vivo esta colección de figuras es una de las experiencias más alucinantes de la vida.

¿Te gustaría conocer el ejército de terracota y otras partes imprescindibles de China? ¡Planea tu viaje con nosotras!

Te puede interesar