Marruecos es un país de historia profunda y arquitectura deslumbrante. Entre sus joyas más impresionantes se encuentran sus palacios, testigos del esplendor de dinastías pasadas y reflejos del arte islámico en su máxima expresión. Visitar estos lugares permite adentrarse en la grandeza de la realeza marroquí y comprender mejor su legado cultural. A continuación, tres palacios imprescindibles en una visita al país.
El Badi: las ruinas de la grandeza

Construido en el siglo XVI por el sultán Ahmed al-Mansur, el Palacio El Badi fue concebido como un símbolo de poder y opulencia. Sus muros de adobe, patios inmensos y estanques reflejaban la riqueza de la dinastía saadí.
Sin embargo, su esplendor fue efímero. A finales del siglo XVII, el sultán Moulay Ismail desmanteló el palacio para reutilizar sus materiales en la construcción de su propia ciudad imperial en Meknès. Lo que queda hoy son imponentes ruinas que evocan su antigua magnificencia, con vistas panorámicas desde sus murallas y la presencia inconfundible de cigüeñas que anidan entre sus restos.
Palacio de la Bahía: la armonía de la arquitectura

Ubicado en Marrakech, el Palacio de la Bahía es un ejemplo sobresaliente del arte marroquí del siglo XIX. Fue construido por orden del visir Si Moussa y ampliado posteriormente por su hijo, con la intención de crear el palacio más hermoso de su tiempo.
Con sus patios decorados con mármol, mosaicos zellige y techos tallados en cedro, la Bahía ofrece un recorrido por estancias que alguna vez albergaron la élite del reino. Su diseño laberíntico y sus jardines serenos muestran la influencia de la arquitectura islámica y andaluza, convirtiéndolo en un lugar ideal para perderse en la historia y la belleza de Marruecos.
Dar al Makhzen: el corazón del poder

Como residencia oficial del rey de Marruecos, Dar al Makhzen es un palacio de acceso restringido, pero su imponente fachada y las puertas doradas de Fez y Rabat ofrecen un vistazo a su esplendor. Construido en varias ciudades, este palacio es más que una residencia real: es un complejo de jardines, patios y salones administrativos donde se toman decisiones cruciales para el país.
Su ornamentación refleja la riqueza de la artesanía marroquí, con intrincados detalles en madera, azulejos y metales preciosos. Aunque su interior no está abierto al público, su presencia en la vida política y cultural de Marruecos lo convierte en un símbolo de continuidad y tradición.
Estos palacios representan distintas épocas y estilos arquitectónicos, pero comparten un denominador común: la capacidad de transportar a quienes los visitan a tiempos de esplendor y sofisticación. Recorrerlos es adentrarse en la historia viva de Marruecos y apreciar el legado de sus gobernantes a través de la arquitectura y el arte.
¿Quieres visitar esta ciudad de palacios? ¡Planea tu viaje con nosotras!